Ashwagandha: ¿Qué propiedades tiene para la menstruación?

Regla Cómoda
Ashwagandha: ¿Qué propiedades tiene para la menstruación?

La menstruación es un proceso natural que puede venir acompañado de cambios hormonales, fatiga, cambios de humor y malestar general. Muchas mujeres buscan opciones naturales para equilibrar su ciclo menstrual y reducir sus síntomas. Entre las alternativas más estudiadas, la ashwagandha se destaca por sus propiedades adaptogénicas, que ayudan al cuerpo a manejar el estrés y mejorar el equilibrio hormonal. 


Pero, ¿qué beneficios tiene realmente esta planta para la salud menstrual?

 

 

Propiedades de la ashwagandha

 

La ashwagandha, también conocida como Withania somnifera, es una planta medicinal utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica. Esta planta posee una variedad de propiedades que pueden ser beneficiosas para la salud, entre las que se incluyen:


  • Reducción del estrés y la ansiedad: Uno de los beneficios más estudiados de la ashwagandha es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Investigaciones han demostrado que el consumo de extractos de ashwagandha durante seis a ocho semanas puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

  • Mejora del sueño: Estudios han indicado que la ashwagandha puede favorecer un sueño más reparador, reduciendo el insomnio y favoreciendo el descanso profundo.

  • Regulación de los niveles de azúcar y colesterol: Algunos ensayos clínicos han mostrado que la ashwagandha puede reducir los niveles de glucosa en sangre y colesterol. Esto podría ser beneficioso para personas con diabetes o con riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

 

Ashwagandha y la salud menstrual

 

El ciclo menstrual es un proceso complejo influenciado por diversas hormonas. Se cree que la ashwagandha tiene propiedades específicas que pueden ayudar a equilibrar las hormonas y mejorar la salud menstrual de las siguientes maneras:

 

 

1- Equilibrio hormonal

La ashwagandha puede ayudar a regular hormonas clave como el estrógeno y la progesterona, esenciales para el ciclo menstrual y la ovulación. Su capacidad para equilibrar las hormonas puede ser beneficiosa para las mujeres que experimentan fluctuaciones hormonales, las cuales pueden causar síntomas como cambios de humor, fatiga y problemas de sueño. 


Tradicionalmente, esta hierba ha sido utilizada para reducir estos efectos y favorecer una mayor estabilidad hormonal.

 

 

2- Reducción del estrés y la ansiedad

Muchas mujeres experimentan altos niveles de estrés antes de la menstruación debido a los cambios hormonales que ocurren en el ciclo. La ashwagandha es un adaptógeno, lo que significa que ayuda al cuerpo a gestionar mejor el estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar.


Diversos estudios han demostrado que su suplementación puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que a su vez contribuye a aliviar los síntomas asociados a la ansiedad y mejorar el estado emocional.

 

 

3- Mejora del sueño y reducción de la fatiga 

El sueño puede verse afectado durante la menstruación, especialmente en los días previos y durante el período. La ashwagandha ha demostrado tener propiedades relajantes y sedantes, lo que puede favorecer un descanso reparador y disminuir la fatiga. Al mejorar la calidad del sueño, ayuda a las mujeres a afrontar mejor los desafíos físicos y emocionales del ciclo menstrual.

 

 

4- Efectos positivos en la salud mental

Los cambios hormonales durante la menstruación pueden influir en el estado de ánimo y generar síntomas de depresión o ansiedad. Se ha sugerido que la ashwagandha podría contribuir a mejorar el bienestar emocional al reducir estos síntomas y favorecer un mejor equilibrio mental. Además, su consumo podría mejorar la memoria y la concentración, beneficiando a aquellas mujeres que experimentan dificultades cognitivas en ciertas fases del ciclo menstrual.

 

 

 

Otros posibles beneficios de la ashwagandha para la salud de la mujer

 

Además de sus efectos positivos en la salud menstrual, la ashwagandha ofrece otros beneficios para el bienestar femenino:

 

 

1- Propiedades antiinflamatorias

Gracias a su alta concentración de withanólidos, la ashwagandha posee efectos antiinflamatorios que pueden contribuir a la salud general. Esto puede ser especialmente útil para mujeres que padecen afecciones inflamatorias como la artritis o el síndrome del intestino irritable.

 

 

2- Mejora de la función sexual 

Se ha observado que la ashwagandha puede aumentar la libido y mejorar la función sexual en mujeres, siendo una opción natural para quienes experimentan una disminución del deseo sexual.

 

 

3- Apoyo durante la menopausia

Durante la menopausia, las mujeres atraviesan importantes fluctuaciones hormonales que pueden generar síntomas como sofocos, cambios de humor y alteraciones en el sueño. La ashwagandha puede ayudar a equilibrar estas hormonas y aliviar las molestias asociadas a esta etapa.

 

 

4- Fortalecimiento del sistema inmunológico

La ashwagandha puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. En etapas como el embarazo o la lactancia, donde el sistema inmune puede verse debilitado, esta planta podría proporcionar una protección adicional y contribuir a la salud general.

 

 

¿Todas las mujeres pueden tomar ashwagandha?

 

La ashwagandha está disponible en diferentes formatos, como cápsulas, polvos y extractos líquidos, y en general, se considera segura para la mayoría de las mujeres. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de su consumo, especialmente en ciertas situaciones.


Durante el embarazo y la lactancia, no se recomienda su uso debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas. Asimismo, aquellas mujeres que padecen enfermedades autoinmunes, trastornos de la tiroides o que toman medicamentos sedantes deben recibir asesoramiento médico antes de incorporarla a su rutina.


La ashwagandha es una planta con múltiples propiedades beneficiosas para la salud femenina, especialmente en lo relacionado con el equilibrio hormonal y la salud menstrual. Su consumo debe abordarse con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.