¿Qué ocurre durante la fase lútea del ciclo?

Regla Cómoda
¿Qué ocurre durante la fase lútea del ciclo?

El cuerpo femenino, con sus ritmos y variaciones, sostiene un delicado equilibrio que se modifica semana a semana. A veces de forma silenciosa, otras veces haciendo notar su presencia con más intensidad, hay momentos del ciclo en los que las sensaciones corporales cambian sin previo aviso. Entre esos momentos, la fase lútea tiene un lugar especial, tanto por lo que ocurre internamente como por lo que puede sentirse en el día a día.

 

 

Qué es la fase lútea y cuándo ocurre

 

Tras la ovulación —que suele marcar el punto medio del ciclo— comienza una etapa que no siempre recibe la atención que merece. Se trata de la fase lútea, ese periodo que va desde el final de la ovulación hasta que empieza la menstruación. Lo que muchas veces se percibe como “la semana previa” a que baje la regla, es en realidad una etapa con un ritmo propio, regulada por hormonas que preparan el cuerpo para un posible embarazo, aunque no siempre se tenga ese objetivo.


Durante estos días, el folículo que liberó al óvulo cambia su función por completo: se transforma en una estructura llamada cuerpo lúteo, encargada de liberar progesterona y, en menor medida, estrógenos. Esa subida en los niveles hormonales no es un detalle menor. De hecho, marca la tónica de todo lo que viene después. La progesterona regula la temperatura corporal, engrosa el endometrio (la capa interna del útero) y modula el estado de ánimo, la digestión y hasta el sueño.


Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo deja de producir esas hormonas tras unos 12 a 14 días. Cuando eso ocurre, los niveles de progesterona caen y se inicia el sangrado menstrual. Pero antes de que eso pase, el cuerpo transita por sensaciones y síntomas que pueden variar mucho de una mujer a otra.

 

 

Síntomas frecuentes durante la fase lútea

 

Quizá no sepas ponerle nombre, pero puede que reconozcas el momento. Esa hinchazón incómoda, la sensación de tener el cuerpo más pesado, el pecho más sensible o cambios en el apetito. A veces incluso el ánimo parece seguir una lógica distinta, con más irritabilidad, cierta nostalgia repentina o simplemente una energía más baja que lo habitual.


Todo esto tiene que ver con el rol protagónico de la progesterona durante la fase lútea. Esta hormona actúa en múltiples sistemas, no solo en el reproductor. Afecta al sistema nervioso, influye en los neurotransmisores relacionados con el bienestar —como la serotonina— y también participa en cómo el cuerpo maneja el sodio y el agua, lo que puede explicar esa sensación de retención de líquidos tan habitual en esta fase.


En paralelo, los niveles de estrógenos, que venían en alza durante la ovulación, descienden ligeramente, lo que también puede impactar en la percepción del estado anímico. Para algunas mujeres, esta combinación hormonal crea un terreno fértil para experimentar síntomas premenstruales como cambios de humor, dificultad para concentrarse o un sueño más irregular.

 

 

Cambios emocionales y mentales en esta etapa

 


Más allá de los síntomas clásicos, hay aspectos que no suelen mencionarse pero que pueden estar presentes. Por ejemplo, algunas mujeres experimentan una sensación de “mente nublada”, una especie de bajada en la claridad mental o la velocidad para tomar decisiones. Otras notan que se sienten más introspectivas, con ganas de estar en casa, en silencio, o simplemente haciendo tareas que no impliquen mucha energía social.


Este tipo de cambios no deberían tomarse como algo negativo ni anormal. De hecho, muchas investigaciones que abordan el ciclo menstrual desde una mirada más integral plantean que la fase lútea es un momento de recogimiento, donde el cuerpo invita a bajar el ritmo y priorizar el autocuidado. Esto no significa tener que parar todo, pero sí puede ser útil escuchar esas señales y adaptar, en lo posible, algunas rutinas para acompañar el momento.

Consejos para sentirse mejor en la fase lútea

 

No se trata de combatir la fase lútea como si fuera un problema, sino de acompañarla con inteligencia. Algunas pequeñas acciones pueden aliviar síntomas sin necesidad de recurrir a soluciones drásticas. Dormir bien, mantener una alimentación rica en magnesio y vitamina B6, evitar el exceso de cafeína o alcohol y buscar momentos de descanso mental ayudan a crear un entorno más amable para el cuerpo.


También hay quienes encuentran alivio en infusiones relajantes, masajes abdominales suaves o prácticas como el yoga o la meditación. El objetivo no es tapar las sensaciones, sino hacerles espacio para que puedan vivirse sin convertirse en una molestia persistente.

 

 

Aprender a convivir con lo que no se ve

 

A veces, entender qué ocurre durante la fase lútea no cambia lo que se siente, pero sí modifica la forma de relacionarse con esas sensaciones. Saber que hay un motivo detrás de cada síntoma no hace que desaparezca, pero puede aliviar la frustración de no comprender qué está pasando.


El cuerpo habla incluso cuando parece silencioso. Y prestar atención a esos pequeños cambios, sin juzgarlos ni minimizarlos, puede ser una forma de reconectar con los ritmos propios. En un mundo que a menudo exige productividad constante, escuchar las pausas internas también puede ser un acto de cuidado.

 

 

Productos recomendados

otros posts

Síntomas físicos y emocionales frecuentes antes de la menstruación

Regla Cómoda

Síntomas físicos y emocionales frecuentes antes de la menstruación
Ciclos menstruales cortos y largos: ¿qué se considera dentro de lo habitual?

Regla Cómoda

Ciclos menstruales cortos y largos: ¿qué se considera dentro de lo habitual?
¿Cómo calcular los días fértiles de forma natural?

Regla Cómoda

¿Cómo calcular los días fértiles de forma natural?
Fases del ciclo menstrual: características y cambios hormonales

Regla Cómoda

Fases del ciclo menstrual: características y cambios hormonales
¿Qué factores pueden provocar irregularidades menstruales?

Regla Cómoda

¿Qué factores pueden provocar irregularidades menstruales?
Estrés y su impacto en la regularidad del ciclo menstrual

Relax

Estrés y su impacto en la regularidad del ciclo menstrual
¿Qué se considera un ciclo menstrual regular?

¿Qué se considera un ciclo menstrual regular?
Propiedades de la valeriana para el estrés

Propiedades de la valeriana para el estrés
Dolor menstrual: tipos, intensidad y duración más comunes

Dolor menstrual: tipos, intensidad y duración más comunes
Cambios emocionales a lo largo del ciclo menstrual

Cambios emocionales a lo largo del ciclo menstrual
¿Qué características tiene el síndrome premenstrual?

¿Qué características tiene el síndrome premenstrual?
¿Cómo reducir el estrés?

Relax

¿Cómo reducir el estrés?
¿Qué tomar para el cansancio?

Energía

¿Qué tomar para el cansancio?
Alimentación según fases del ciclo menstrual

Regla Cómoda

Alimentación según fases del ciclo menstrual
Relación entre estrés crónico y desequilibrios en el ciclo

Relax

Relación entre estrés crónico y desequilibrios en el ciclo
Propiedades del jengibre: más allá del bienestar menstrual

Energía

Propiedades del jengibre: más allá del bienestar menstrual
¿Cómo influye el magnesio en la sensación de fatiga?

Energía

¿Cómo influye el magnesio en la sensación de fatiga?
Vitamina B6 y su relación con el equilibrio emocional

Energía

Vitamina B6 y su relación con el equilibrio emocional
¿Qué hábitos diarios pueden estar detrás del agotamiento constante?

Energía

¿Qué hábitos diarios pueden estar detrás del agotamiento constante?
¿Qué tomar para el dolor de regla?

Regla Cómoda

¿Qué tomar para el dolor de regla?
Propiedades de la Melisa para mantener la calma

Relax

Propiedades de la Melisa para mantener la calma
¿Qué es el PEA Levagen+ y para qué sirve?

Regla Cómoda

¿Qué es el PEA Levagen+ y para qué sirve?
¿Cómo ayuda el jengibre al bienestar menstrual?

Regla Cómoda

¿Cómo ayuda el jengibre al bienestar menstrual?
¿Qué hacer cuando te sientes agotada sin razón aparente?

Energía

¿Qué hacer cuando te sientes agotada sin razón aparente?
Hábitos diarios para tener más energía

Energía

Hábitos diarios para tener más energía
¿Por qué el estrés afecta tu productividad?

Relax

¿Por qué el estrés afecta tu productividad?
¿Cómo mejorar el ánimo en días difíciles?

Energía

¿Cómo mejorar el ánimo en días difíciles?
Cansancio antes de la regla: ¿cómo aliviarlo?

Energía

Cansancio antes de la regla: ¿cómo aliviarlo?
Ashwagandha: ¿Qué propiedades tiene para la menstruación?

Regla Cómoda

Ashwagandha: ¿Qué propiedades tiene para la menstruación?
15 alimentos para combatir el estrés

Relax

15 alimentos para combatir el estrés
Ansiedad antes de la regla: por qué y cómo manejarla

Regla Cómoda

Ansiedad antes de la regla: por qué y cómo manejarla
¿Cómo afecta el ejercicio a la menstruación?

Regla Cómoda

¿Cómo afecta el ejercicio a la menstruación?
Técnicas para reducir el estrés

Relax

Técnicas para reducir el estrés
¿Cómo afecta el estrés a la regla?

Relax

¿Cómo afecta el estrés a la regla?
¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

Regla Cómoda

¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?
¿Cómo afecta la regla emocionalmente?

Regla Cómoda

¿Cómo afecta la regla emocionalmente?
Qué es la fatiga y cómo reducir el cansancio

Energía

Qué es la fatiga y cómo reducir el cansancio
El jengibre y la menstruación: qué propiedades tiene

Regla Cómoda

El jengibre y la menstruación: qué propiedades tiene
¿Qué es y cómo usar el hinojo para la menstruación?

Regla Cómoda

¿Qué es y cómo usar el hinojo para la menstruación?
Magnesio: Un aliado contra el cansancio y estrés

Energía

Magnesio: Un aliado contra el cansancio y estrés
Ashwagandha beneficios: ¿Alivia la menstruación?

Regla Cómoda

Ashwagandha beneficios: ¿Alivia la menstruación?
¿Cómo aliviar el dolor de regla?

Regla Cómoda

¿Cómo aliviar el dolor de regla?
Impacto del estrés en la salud

Relax

Impacto del estrés en la salud